top of page

Gobierno Corporativo: El paso estratégico que la mayoría de empresas familiares en Costa Rica sigue postergando.

En el día a día de muchas empresas familiares costarricenses, las decisiones importantes todavía se toman entre café y confianza. No hay nada de malo en ello. De hecho, esa cercanía ha sido una de las principales razones por las que muchas de estas empresas familiares han sobrevivido durante años. Pero cuando hablamos de crecer estratégicamente, de pensar en sucesión, profesionalización y sostenibilidad sus socios postergan esos temas y es precisamente ahí donde muchas empresas se quedan estancadas. Ahí es donde entra el Gobierno Corporativo.


¿Qué es el Gobierno Corporativo y por qué es importante?


El gobierno corporativo es la forma en que una empresa organiza sus decisiones. Es tener reglas claras sobre quién decide qué, cómo se toman las decisiones, cómo se manejan los riesgos y cómo se asegura que la empresa funcione bien en el tiempo.

No se trata solo de ver la contabilidad o de hacer reuniones formales. Se trata de poner orden, dar voz a las personas correctas y crear una estructura que permita crecer de manera sana y sostenible.


En las empresas familiares, cuando no hay un gobierno corporativo bien definido, pueden pasar cosas como:

  • Discusiones entre familiares por decisiones del negocio.

  • Decisiones emocionales que no se basan en lo mejor para la empresa.

  • Falta de claridad o control sobre los números y procesos.

  • Dificultades para atraer inversionistas o profesionales externos.

  • Confusión sobre quién va a liderar la empresa en el futuro.


Como consultor, lo he visto muchas veces: empresas con buen producto, buenos clientes y mucho potencial… que no logran avanzar por falta de estructura. No es por mala intención, sino por no saber cómo hacerlo o por miedo a cambiar.


La buena noticia: incorporar gobierno corporativo no significa perder control.

Significa tomar decisiones con mejor información, establecer roles claros y preparar el negocio para el futuro (y para nuevas generaciones).


3 pasos para comenzar a implementar G.C en una empresa familiar.


1. Separar familia y empresa. No se trata de dividir, sino de clarificar roles. Establecer qué miembros forman parte de la estructura empresarial y cuáles no, asignar responsabilidades formales, y dejar claro qué decisiones se toman con base en el negocio y no en la historia familiar.


2. Crear un Comité o Consejo Asesor. Incluir profesionales externos (aunque sea un par) que aporten visión crítica y acompañen la toma de decisiones. Muchas veces, una voz externa con experiencia evita errores costosos o impulsa ideas que internamente no se ven.


3. Formalizar los procesos de decisión. Desde cómo se aprueban presupuestos hasta cómo se maneja la sucesión. Esto incluye políticas internas, actas de reuniones, protocolos de accionistas y mecanismos de resolución de conflictos. Lo que se escribe, se respeta.


¿Cómo empezar?

En Pecunia Consultores trabajamos con empresas que están listas para dar el siguiente paso.

Y siempre comenzamos por estos tres pilares:

🔹 Diagnóstico de tu modelo de gobernanza actual (o ausencia del mismo).

🔹 Diseño de un modelo adaptado a tu empresa y cultura.

🔹 Acompañamiento para implementarlo sin romper lo que ya funciona.


📩 ¿Querés saber si tu empresa está lista para incorporar Gobierno Corporativo?

Escribinos. Hacemos una evaluación inicial sin compromiso.


 
 
 

Comentarios


bottom of page