Hacienda cierra Panaderías Luján
- Pecunia Consultores
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
27 de marzo 2025.
El Ministerio de Hacienda clausuró temporalmente varias sedes de Panaderías Luján debido a declaraciones tardías del IVA correspondientes a los últimos meses del 2021. Aunque la empresa regularizó la situación, la sanción administrativa de cinco días de cierre ha generado preocupación, ya que 20 familias dependen del negocio y la interrupción podría llevarlos a la quiebra. Iván Gómez, administrador de las panaderías, expresó su compromiso de seguir adelante junto a su equipo.
Comentario de Pecunia Consultores
Este caso evidencia la importancia de la planificación financiera y fiscal en las empresas. Un descuido en las declaraciones puede tener consecuencias graves, afectando no solo la operatividad del negocio, sino también a las familias que dependen de él. La postpandemia ha sido un reto para muchos comercios, y situaciones como esta pueden evitarse con una gestión preventiva y estratégica.
Recomendación
En Pecunia Consultores, entendemos que la estabilidad de una empresa es clave para su crecimiento. Por ello, nuestro equipo de consultores profesionales realiza un monitoreo continuo a nuestros clientes, asegurando el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y previniendo sanciones que puedan afectar su continuidad.
Recomendamos a todas las empresas:
Tener un control fiscal riguroso con herramientas de gestión y asesoría especializada.
Contar con un equipo de consultoría confiable que brinde monitoreo y asesoramiento permanente.
Implementar un fondo de contingencia para enfrentar posibles sanciones sin comprometer la estabilidad financiera.
Mantener comunicación activa con las autoridades tributarias para resolver cualquier inconveniente antes de que escale a una sanción.
La prevención es la clave para el éxito empresarial. En Pecunia Consultores, nuestro compromiso es acompañar a las empresas con soluciones integrales para evitar estos inconvenientes y garantizar su crecimiento.
Pecunia Consultores – Primero las personas, luego las empresas
Comments