top of page

Grandes Contribuyentes en Costa Rica: definición, cantidad, perfil e impacto tributario.

1. ¿Qué es un gran contribuyente en Costa Rica?

La Dirección General de Tributación (DGT) define como grandes contribuyentes nacionales (GCN) a personas físicas o jurídicas que cumplen, al menos, uno de los siguientes criterios según la resolución DGT‑R‑22‑2021 (vigente desde junio de 2021).


  • Promedio simple de impuestos liquidados en los años 2017, 2018 y 2019 igual o superior a ¢425 millones.

  • Promedio simple de renta bruta declarada en el mismo periodo igual o superior a ¢60.000 millones.

  • Promedio simple de activos totales declarados en esos años igual o superior a ¢60.000 millones.


A estos criterios cuantitativos se suman criterios cualitativos: la clasificación incluye a los 10 mayores contribuyentes del censo (5 del sector público, 5 del privado), los 5 principales de sectores clave, empresas vinculadas a grupos empresariales, sucursales, personas físicas en juntas directivas, etc. 

Cuando un sujeto cumple cualquiera de esos criterios, la DGT le notifica formalmente y esta condición se mantiene por un mínimo de 3 periodos fiscales.


2. ¿Cuántos grandes contribuyentes hay en Costa Rica?

Actualmente, el Ministerio de Hacienda tiene registrados 955 grandes contribuyentes nacionales. Aunque representan un pequeño porcentaje del total (en contraste con los aproximadamente 137.000 contribuyentes de renta y 353.000 asalariados registrados), son responsables del grueso de la recaudación fiscal.


3. ¿Quiénes forman parte de esta categoría?

Entre los grandes contribuyentes se encuentran:

  • Multinacionales: Abbott, Accenture, Amazon, Pfizer, Bayer, Nestlé, Coca‑Cola, Procter & Gamble, DHL, Maersk, Huawei, etc.

  • Empresas costarricenses: Auto Mercado, Multiplaza, Cervecería de Costa Rica, EPA, Grupo Purdy, Pozuelo, etc.

  • Bancos, cooperativas, universidades públicas y privadas, zonas francas, medios de comunicación (ej. Teletica, Repretel, Grupo Nación) 

Es importante notar que la administración puede excluir del grupo a entidades que cumplan los umbrales cuantitativos pero no sean relevantes fiscalmente o cuya situación sea atípica


4. Impacto en la recaudación de impuestos

  • Hasta 2021, estos grandes contribuyentes aportaban cerca del 50 % de los impuestos autoliquidados del país. Con la ampliación de criterios, se buscó elevar esta proporción al 75 %.

  • De hecho, actualmente representan entre 65 % y 75 % de la recaudación tributaria total.


5. Empresas que declaran cero ganancias o pérdidas

  • Alrededor de 1 de cada 5 grandes contribuyentes (casi 20 %) declaró cero utilidades o pérdidas en el último periodo fiscal informado (2023, declarado en 2024).

  • Esto ocurre por múltiples razones: reinversiones, amortización de activos, variaciones cambiarias, exenciones legales o estructuras corporativas sin actividad operativa.

  • Aunque no pagar impuestos no implica fraude, Hacienda realiza supervisión adicional en estos casos. En julio de 2024, se recuperaron cerca de ¢65.000 millones en acciones administrativas, de los cuales un 54 % correspondió a grandes contribuyentes

  • Un proyecto aprobado en 2024 exige que grandes contribuyentes que declaran base imponible negativa deben presentar estados financieros auditados dentro de los tres meses posteriores al cierre fiscal, incluso sin requerimiento previo.


6. ¿Para qué existe la categoría de grandes contribuyentes?

  • Permite a Hacienda focalizar sus esfuerzos fiscales en aquellos contribuyentes que tienen mayor impacto en la recaudación.

  • Facilita la relación directa con estas entidades, agilizando solicitudes de información y auditorías cuando sea necesario.

  • Simplifica el diseño de estrategias de fiscalización, control de riesgo y cumplimiento tributario proactivo.


Tabla resumen.

Aspecto

Detalle

Criterios cuantitativos

Impuestos ≥ ¢425M; Renta bruta o activos ≥ ¢60.000 M (promedio 3 años)

Criterios cualitativos

Grupos empresariales, top 10 públicos/privados, etc.

Número actual

955 grandes contribuyentes

Participación en recaudación

~65 % a 75 % del total

Casos sin utilidad/falla

~20 % declara cero ganancias o pérdidas

Exigencias adicionales

Estados financieros auditados dentro de 3 meses si declaran base negativa

La categoría de grandes contribuyentes nacionales es una herramienta clave del sistema tributario costarricense. Su clasificación considera tanto métricas económicas como vínculos corporativos relevantes. El régimen impone obligaciones adicionales, especialmente para quienes declaran pérdidas o cero ganancias. Esto resalta la importancia de mantener altos estándares de transparencia y cumplimiento fiscal.


  1. Conclusión desde Pecunia Consultores

En Pecunia Consultores hemos tenido la oportunidad de acompañar a empresas clasificadas como grandes contribuyentes, y una constante que hemos observado es que muchas de ellas no contaban con una estructura fiscal adecuada para asumir esta responsabilidad. En pocos casos, la designación como gran contribuyente llegó de forma sorpresiva, generando incertidumbre y riesgos por falta de preparación.


Convertirse en gran contribuyente implica cumplir con mayores exigencias, controles más rigurosos y un nivel de cumplimiento tributario que requiere planeación y soporte especializado. Por eso, las empresas que ya forman parte de esta categoría o que por sus cifras podrían ingresar en ella próximamente deben actuar con previsión y estrategia.


En Pecunia contamos con un equipo técnico y humano con experiencia real acompañando este tipo de procesos. Podemos ayudarte a evaluar tu situación actual, diseñar una estructura fiscal eficiente y cumplir con todos los requerimientos ante la Administración Tributaria, evitando errores costosos y fortaleciendo la salud financiera de tu empresa.


📩 Contactanos. Estamos listos para acompañarte.Primero las personas, luego las empresas.


Fuentes consultadas.

El Financiero (Grupo Nación).

Actualidad Tributaria.

Ministerio de Hacienda.

Por Pecunia Consultores 2025
Por Pecunia Consultores 2025

 
 
 

Comentarios


bottom of page