top of page

Declaración Informativa de Precios de Transferencia: Nueva Obligación Formal para Empresas en Costa Rica.

Mediante la Resolución MH-DGT-RES-0026-2025, publicada en el Alcance No. 95 de La Gaceta No. 140 el 31 de julio de 2025, el Ministerio de Hacienda oficializó el formulario definitivo para la Declaración Informativa de Precios de Transferencia, aplicable a partir del periodo fiscal 2024.

Este nuevo formulario marca un cambio significativo en la fiscalización de las operaciones con partes vinculadas, obligando a las empresas a proporcionar un mayor nivel de detalle y transparencia en sus transacciones.


¿Quiénes están obligados a presentar la declaración?

A partir del periodo fiscal 2024, estarán obligados a presentar esta declaración:

  1. Grandes contribuyentes nacionales.

  2. Empresas bajo régimen de zona franca.

  3. Contribuyentes que realicen operaciones con partes vinculadas, nacionales o extranjeras, cuyo monto total anual supere 1.000 salarios base.


Es decir, la obligación se amplía significativamente respecto a años anteriores, incluyendo a empresas que, sin ser grandes contribuyentes o parte de zonas francas, mantienen relaciones comerciales relevantes con partes vinculadas.


Principales cambios en la Declaración Informativa

El formulario definitivo incorpora disposiciones que requieren una preparación técnica más robusta. Entre las principales novedades destacan:

  • Declaración individual de cada transacción según su naturaleza (bienes, servicios, financiamiento, intangibles).

  • Incorporación obligatoria de los códigos CIIU/CAECR de cada parte vinculada, fortaleciendo la trazabilidad de las operaciones.

  • Identificación precisa de las bases de datos utilizadas para los análisis de comparabilidad.

  • Detallado de los rangos intercuartiles aplicados, como sustento de la razonabilidad de los precios pactados.

Estos elementos reflejan un claro enfoque de la Administración Tributaria hacia el fortalecimiento de la trazabilidad y justificación técnica de las operaciones intercompañía.


Plataforma de presentación y plazos clave

La declaración deberá presentarse exclusivamente a través de la plataforma TRIBU-CR.

  • Para el periodo fiscal 2024, la fecha límite de presentación será el 30 de noviembre de 2025.

  • A partir del periodo fiscal 2025, la declaración deberá presentarse dentro de los seis meses posteriores al cierre fiscal autorizado.

El incumplimiento de esta obligación formal acarrea sanciones conforme al artículo 83 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.


Declaración Informativa y Estudio de Precios de Transferencia: Obligaciones Complementarias.

Es importante señalar que la presentación de la Declaración Informativa no exime a los contribuyentes de la obligación de contar con el Estudio de Precios de Transferencia debidamente documentado.

Ambas obligaciones son complementarias:

  • El Estudio constituye el análisis técnico que respalda la razonabilidad de los precios pactados.

  • La Declaración es el informe formal ante la Administración Tributaria, detallando las operaciones efectuadas.

No contar con ambos elementos en regla puede exponer a las empresas a riesgos fiscales significativos.


¿Qué acciones deben tomar las empresas?

Frente a este nuevo escenario, es crucial que las empresas obligadas:

  1. Verifiquen si califican como sujetos obligados según la normativa vigente.

  2. Auditen sus operaciones con partes vinculadas, asegurando una adecuada clasificación y documentación.

  3. Prepararen la información requerida conforme a los nuevos lineamientos técnicos.

  4. Actualicen o elaboren el Estudio de Precios de Transferencia correspondiente al periodo fiscal 2024.

  5. Capaciten a sus equipos financieros y fiscales en el uso de la plataforma TRIBU-CR y en los nuevos requerimientos informativos.


En Pecunia Consultores, estamos preparados para acompañarle en el cumplimiento integral de esta obligación, desde la elaboración del Estudio de Precios de Transferencia hasta la correcta presentación de la Declaración Informativa.

Nuestro enfoque es claro: transformar esta obligación fiscal en una herramienta estratégica de orden y transparencia empresarial.

📩 Contáctenos para una asesoría especializada y evite riesgos innecesarios en la gestión fiscal de su empresa.


 
 
 

Comentarios


bottom of page