top of page

¿Cómo ponerle el precio correcto a mi producto?

Hace un tiempo tuve el privilegio de dar una charla para clientes empresarios y emprendedores del Banco Nacional. El tema fue uno que parece sencillo, casi rutinario, pero que en realidad puede marcar el destino de cualquier negocio: cómo fijar correctamente el precio de un producto.


A simple vista, ponerle precio a algo podría parecer un tema técnico. Pero con los años como consultor empresarial he aprendido que es una de las decisiones más estratégicas y delicadas que un líder de negocio puede tomar.


He visto empresas con productos excelentes, con equipos llenos de pasión y compromiso, pero que terminan atrapadas en un ciclo de pérdidas o estancamiento. ¿La razón? No saben cómo ponerle precio a lo que venden. Y es que el precio no es solo un número: es una declaración de valor, de visión y de sostenibilidad.


Las trampas más comunes al fijar precios.


En mi experiencia, estas son algunas de las decisiones que más afectan negativamente la rentabilidad de un negocio:


❌ No conocer con claridad los costos reales ni los gastos operativos.

❌ No tener definido el cliente ideal.

❌ No ofrecer opciones o versiones adaptadas a distintos segmentos.

❌ Estimar ventas fuera de la realidad del mercado.

❌ Usar el precio más bajo como única estrategia competitiva.

❌ No calcular correctamente el margen de ganancia.

❌ No revisar ni negociar regularmente con proveedores.


Y la peor de todas: bajar precios para competir, sin una estrategia clara. Ese camino lleva directo al desgaste… y muchas veces, al cierre.


¿Entonces, cómo se hace bien?

Fijar precios de forma adecuada no es un impulso, ni algo que se resuelve “a ojo”. Requiere análisis, intención y conocimiento profundo del negocio. Aquí te comparto algunas buenas prácticas que recomiendo desde Pecunia Consultores:


Conocé tus números. Sin claridad financiera, no hay decisiones sanas.

✅ Separá tus costos de tus gastos en el presupuesto.

✅ Revisá y negociá con tus proveedores regularmente.

✅ Entendé bien a tu cliente ideal: qué valora, qué busca, qué está dispuesto a pagar.

Diferenciá tu propuesta de valor y comunicala con claridad.

✅ Transmití confianza y calidad en cada punto de contacto.

✅ Definí con precisión tu público meta. No todos son tus clientes.

✅ Ponete metas claras y alcanzables, a corto, mediano y largo plazo.



Una fórmula práctica para calcular precios.

Para ponerlo en acción, te comparto una fórmula sencilla pero poderosa para calcular el precio de venta:


Precio = Costo ÷ (1 - Margen deseado)


Ejemplo real:

  • Costo total del producto: ₡8.000

  • Margen deseado: 30% (es decir, 0,30)

Aplicamos la fórmula:

Precio = ₡8.000 ÷ (100% - 30%) = ₡11.428,57

Redondeando, el precio mínimo de venta sugerido sería ₡11.430.



Descargá la plantilla en Excel


Desde Pecunia Consultores preparamos una plantilla editable en Excel para que puedas usar esta fórmula con tus propios datos. Es ideal para revisar precios actuales, proyectar nuevos productos o analizar la rentabilidad de tu portafolio.




En resumen.


Fijar el precio correcto no es una tarea menor. Es una decisión que impacta directamente en la rentabilidad, la percepción del cliente y la sostenibilidad del negocio. No se trata solo de cubrir costos o ganarle a la competencia bajando precios; se trata de entender tu propuesta de valor, tu cliente y tu estrategia a largo plazo.


En Pecunia Consultores creemos firmemente que las mejores decisiones empresariales se toman con información, análisis y enfoque humano. Por eso, estamos listos para acompañarte a vos y a tu equipo en este proceso. Ya sea que necesités revisar tu estructura de precios, mejorar tu rentabilidad o diseñar una estrategia comercial más sólida, estamos para ayudarte.


¿Querés trabajar con nosotros? Escribanos y conversemos.Estamos listos para sumar valor a tu empresa desde la estrategia, la experiencia y el compromiso.






 
 
 

Commentaires


bottom of page